¿Cómo puede afectar el desequilibrio energético a tu manera de pensar?
Disponemos de evidencias científicas, como las que aporta el campo de las neurociencias, que explican y fundamentan al detalle lo que acontece al pensar. Cuando una persona tiene un pensamiento se produce una reacción química que permite detectar la presencia de neuropéptidos, el compuesto químico asociado con el pensamiento. Además del cerebro, los neuropéptidos pueden encontrarse en el resto del cuerpo, y particularmente en órganos como el estómago, los riñones y el hígado. Cuando el pensamiento baja al cuerpo a través de su química se crea la emoción. Así el pensamiento tiene una presencia física encarnada a través de la emoción. Las emociones son las expresiones químicas de nuestros pensamientos y pertenecen a nuestro ámbito corporal. El pensamiento genera actividad eléctrica y las emociones generan actividad magnética, y la conformación de ambos forma nuestro campo electromagnético. Cuando una persona tiene un pensamiento y consecuentemente tiene una emoción altera su campo electromagnético, sea consciente de ello o no. La dificultad se presenta en el campo emocionalcorporal, porque si tenemos pensamientos negativos, disfuncionales o limitantes, constantemente, estimulamos un tipo específico de emociones que el cuerpo empieza a reconocer como habituales y cada vez se hace más dependiente de ellas o de su química. Esto es lo que se ha dado a conocer como “adicto emocional”. Cuando se llega a esta situación el cuerpo empieza a dominar a la mente a través del cerebro para que siga pensando de manera negativa, disfuncional o limitante porque ya está habituado a esa química emocional. Es por ello que, en muchas ocasiones, una persona se siente bien por un tiempo y luego vuelve a su estado de malestar, la causa de esto es la dependencia química-emocional y en la mayoría de los casos las personas no se lo cuestionan porque tienen la creencia instalada que dicho estado es lo habitual. Modificas ese estado limitante al modificar los pensamientos relacionados a él. Las emociones negativas son creadas por una alteración del campo electromagnético que puede estar causado por un trauma físico o emocional. La teoría nos dice que la alteración afecta a un punto energético específico que, a su vez, activa las reacciones hormonales, fisiológicas, neurológicas, químicas y cognitivas que producen la experiencia de la emoción negativa. Las alteraciones causan desequilibrios energéticos que pueden experimentarse como depresión, miedo, conducta adictiva, etc. Cuando se produce una alteración en el campo del pensamiento siempre se corresponde con un punto energético específico del cuerpo. Recuerda, pensamiento y emoción son expresiones de lo mismo, sólo que el pensamiento habita en la mente (cerebro) y la emoción en el cuerpo. El punto o los puntos energéticos afectados presentan falta de energía o exceso de ella y esto es causado por las emociones y sus impactos químicos. En otras palabras, lo que bloquea la circulación energética es nuestro estado emocional.
Cabe destacar que las emociones no son positivas o negativas, buenas o malas, son información de nuestro sistema interno. En muchas circunstancias sentir enojo puede ser algo muy liberador y sanador, siempre y cuando se pueda expresar y gestionar de un modo funcional. Las emociones se tornan negativas desde el momento en que una persona vivencia la vida y sus experiencias a través de un estado emocional específico. Estar todo el tiempo alegre y feliz tampoco es sinónimo de salud emocional. Todas las emociones, tanto las que consideramos positivas como las que consideramos negativas cumplen una función vital en el desarrollo y progreso de nuestra vida.También, cierto es, que muchos de nuestros pensamientos y emociones o bloqueos emocionales son inconscientes y en muchas ocasiones nos vemos impedidos de expresarnos o generar acciones como nos gustaría hacerlo. Ya sea que nos demos cuenta o que no, recuerda que tanto tus pensamientos como tus emociones o bloqueos emocionales son información, el sólo hecho de identificar y reconocer el bloqueo te brinda la posibilidad que indagues y cuestiones esa situación. No es lo mismo decir: tengo una vida limitada, a decir: he observado que hoy por la mañana tuve pensamientos del estilo limitante, el primero refuerza el pensamiento, el segundo te posibilita trabajarlo, porque cuando estás en posición de observador no estás dentro (atrapado) de la escena. Las técnicas de la psicología energética facilitan mucho este proceso, ya que no se centran en el origen y la causa de los bloqueos, su foco está en trabajarlos y liberarlo.
¿Qué es un trastorno psicológico o auto sabotaje?
Aún no está claro qué es lo que le ocurre a tu sistema energético cuando experimentas un trastorno psicológico. Lo que sí se sabe es que cuando un suceso traumático consume tu energía, reduciéndola a un nivel menor, la misma puede volverse negativa. Esto, a su vez provoca pensamientos o conductas de auto sabotaje, y acabas creando una situación opuesta o inversa a la que desearías. En líneas generales, los trastornos o auto sabotajes se limitan a situaciones específicas, lo cual significa que sólo afectan a ciertas áreas de tu vida, como tu posibilidad de alcanzar un objetivo concreto, de superar una fobia o de llevarte mejor con otra persona. Si se ha producido un suceso que te ha causado intensos sentimientos de vergüenza o de culpabilidad, por ejemplo, es posible que se haya generado un auto sabotaje, lo que explica parcialmente verte impedido en afrontar eficazmente situaciones parecidas en tu vida actual. Otro rango de auto sabotajes pertenece a la falta de autoaceptación. Por ejemplo, cuando no aceptas una parte de ti mismo o de ti misma o algo que has hecho, puede producirse una inversión en tu sistema energético. El resultado será un acto inconsciente de auto sabotaje contra los objetivos que expresas conscientemente que quieres alcanzar. Veamos otro ejemplo: tu capacidad de triunfar en la vida puede estar alterada. Es decir, podrías pensar inconscientemente: <No merezco tener éxito en la vida>, o <no he hecho méritos para triunfar en la vida>. El impacto del trastorno u auto sabotaje queda claro cuando tu potencial te permitiría tener éxito en esa área concreta de tu vida, pero no lo consigues.
El trastorno psicológico u auto sabotaje genera los sentimientos y pensamientos que sabotean la parte de tu vida que no aceptas o sientes que no mereces. En ciertas circunstancias, sabes lo que quieres hacer o lo que no quieres hacer, y, sin embargo, algo te impide actuar como sabes que sería oportuno hacerlo. Por ejemplo, considera una situación en la que sabes que lo mejor es no decir nada, pero terminas diciendo cosas que empeoran la situación. Si no te aceptas a ti mismo o a ti misma y crees que no mereces una situación específica en tu vida, o que no eres suficientemente bueno/a para tenerla, la sabotearás. Por ejemplo: una persona que crea que no merece estar en armonía y respeto con una pareja elegirá a personas discordantes. Al recurrir una y otra vez a en ese tipo de relaciones solo se refuerza la creencia de que no se merece estar en armonía y respeto con una pareja o relación.
Los psicólogos energéticos creen que las creencias saboteadoras son una de las principales razones por las que mucha gente experimenta dificultades en su vida, aunque tengan la capacidad y habilidad necesarias para lograr sus objetivos.
¿Cómo se corrige un desequilibrio energético?
Luego de que un consultante describe su problema al terapeuta, se le pide que piense en ese problema y tome consciencia de los sentimientos asociados a él. Cuando centras tu atención en el problema que quieres resolver, tu cuerpo-mente responderá, al menos en parte como si estuvieras en esa situación, una vez ahí ya lo puedes tratar con las técnicas energéticas. Recuerda que lo que percibes como problemas emocionales son alteraciones de tu sistema energético. Para Tratar un problema hay que estimular puntos específicos en el cuerpo diferentes en cada caso. Ya sea que se haga tapping por secuencias de algoritmos (series de puntos en los que tienes que dar golpecitos) o con Tapping EFT.
¿Qué tipos de problemas o asuntos aborda la Psicología Energética?
La Psicología Energética aborda dos tipos de problemas: los sucesos de tu vida que producen desequilibrios energéticos y los reversos o trastornos psicológicos, más conocidos como auto sabotajes. Los problemas del primer tipo suelen presentarse cuando un acontecimiento afecta a puntos específicos de tu sistema energético.
El desequilibrio energético resultante genera consecuencias que interpretas como recuerdos dolorosos o sentimientos de inadecuación. Existen diversos modos de pensar en tu sistema energético. Cuando hablamos de equilibrio nos referimos a que la energía fluya libremente por tu cuerpo y cada meridiano posea la misma cantidad de energía. Cuando un trauma impacta en uno de tus meridianos, parte de la energía de ese meridiano se agota creando un desequilibrio. Dando golpecitos en los puntos de acupuntura adecuados se estimulan los meridianos y se incrementa la energía, lo que a su vez genera equilibrio. Esto también es funcional para cuando no hay desequilibrios, es decir puedes estimular puntos de acupuntura con el solo fin de alcanzar un nivel superior de energía e incrementar tu capacidad en la gestión y solución de los asuntos de la vida en general.
El segundo tipo de problemas, los auto sabotajes, hacen referencia a cuando has experimentado un trauma o un estrés muy intenso y cada vez que te encuentres en una situación traumática similar o piensas en ella respondes como si estuvieras experimentándolo de nuevo. Los trastornos psicológicos (auto sabotajes) generan creencias falsas o negativas y esa es la razón por las que muchas personas se comportan de tal modo que sabotean su vida. Aunque esto pueda parecer extraño, explica por qué los individuos hacen cosas a sabiendas de que son malas o perjudiciales para ellos. Sencillamente, no pueden dejar de hacerlas porque les parece que están haciendo lo que tienen que hacer. Los auto sabotajes también impiden recuperar el equilibrio energético en tus meridianos.
¿Cómo se altera un sistema energético?
Suele estar causado por una situación traumática o por estrés. El desequilibrio, energético resultante te impide poder resolver el problema y te vuelve vulnerable a otros problemas afines. Cada situación que afrontas queda impresa en tu sistema nervioso y aunque tu mente haya olvidado las situaciones concretas, tu cuerpo las recuerda. Cundo experimentas un trauma respondes de manera adaptativa, es decir sientes la emoción apropiada. Si vas caminando por la calle y te roban y golpean, por ejemplo, lo adaptativo o esperable es que sientas miedo. La dificultad se presenta cuando este trauma crea un desequilibrio energético y perpetúa la experiencia indefinidamente. El resultado puede ser que desarrolles una reacción fóbica que limite tu estilo de vida y tu manera de interactuar con los demás. Aunque no es imprescindible conocer la verdadera causa de la alteración energética para resolverla su existencia puede explicar muchos problemas y comportamientos. Las alteraciones energéticas pueden ejercer un profundo impacto en tu vida, y si no las tratas, es poco probable que las dificultades se resuelvan.
¿Con qué rapidez funcionan los tratamientos de psicología energética?
Depende del tipo de problema que se esté abordando, así como de la persona que reciba el tratamiento. Algunos asuntos se resuelven en una sola sesión, otros requieren un poco más de tiempo, pero la mayoría de personas experimentan un alivio significativo luego de la primera sesión. En esencia existen dos tipos de problemas: los que se basan en un único suceso, por ejemplo, un robo, una caída, y los complejos e interactivos, como por ejemplo un problema de relación afectiva, la pérdida de peso, las adicciones. Los de único suceso, son únicos y ya sabes la causa, en general se solucionan con rapidez, los segundos requieren de más tiempo y paciencia. Éstos son complejos porque pueden estar causados por distintas situaciones, incluso muchos de sus aspectos pueden ser inconscientes y son interactivos porque dichas situaciones se repiten con frecuencia. Por ejemplo, puede haber varias razones para que una persona tenga exceso de peso, y esa misma persona puede encontrase con diversas situaciones que tienden a sabotearla cada día para no estabilizar su peso corporal. El otro factor del que depende la rapidez del tratamiento eres tú.
Dentro de las sesiones de Psicología Energética puedes trabajar y aprender:
- Tapping EFT y reprocesamiento.
- Test muscular como medio de acceso a información mente-cuerpo. Sincronización de los hemisferios cerebrales a través de técnicas como la EVIL, (Estimulación Visual Lumínica).
- Reprogramación de creencias limitantes para lograr objetivos.
- Liberación de emociones atrapadas-Memoria celular.
- TAT (Tapas Acupressure Technique – Técnica de Acupresión de Tapas).
- Medición y armonización del sistema de Chakras-campo áurico.
- Reseteo para lograr una Mente Positiva.
- Rutina diaria de ejercicios de Medicina Energética.
- Intervención desde la Kinesiología Holística Emocional.
- Etc.