Eleonora Beatrice | Psicología Holística

¿El miedo controla tu vida?

Ya sabemos que esta es una pregunta demasiado compleja para que la respuesta sea un sí o un no, pero si te has parado a pensar y algo en tu interior comienza a recordarte situaciones o momentos en los que te has echado atrás en una relación, en una compra, en un nuevo trabajo, en comenzar una nueva vida… en algo que realmente deseabas, te sugiero seguir leyendo.

Según la Real Academia de la Lengua Española “miedo” es “una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario”. Una segunda acepción de miedo es aquel “recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea”.

Psicólogos y Neurobiólogos aseguran que la tensión de alerta causada por el miedo es necesaria para vivir, sirve para superar los peligros reales y por tanto nos protege, protege nuestra vida cuando al ver venir un coche estimula nuestro cerebro para que en segundos eleve el nivel de adrenalina, lo que nos permite enviar a nuestros músculos una mayor cantidad de energía y dar la orden de correr. Protege nuestra salud mental evitando situaciones en las que anteriormente hemos sentido dolor emocional, es decir, un niño del que se han burlado en el colegio de forma continua por un defecto físico, aprende a evitar ese tipo de situaciones en la vida, generalmente cargando de ironía ácida sus respuestas, evitando grandes reuniones de personas desconocidas, recreando su personalidad… etc.

Cuando el miedo es tan intenso que nos impide llevar una vida normal, entonces se vislumbra un problema llamado fobia. Pero hoy no nos vamos a referir a ese tipo de miedo, vamos a centrarnos en el miedo a fracasar o la sensación de inseguridad que provoca el salirse de la rutina, lo desconocido, el no saber cuál es el paso siguiente que a dar para que todo encaje a la perfección… En definitiva, el miedo que nos impide hacer lo que queremos desde el fondo de nuestro corazón o conseguir aquello que llevamos tanto tiempo deseando.

Es lógico y absolutamente esperable que lo desconocido dé miedo, pero cuando el deseo de lo que esperamos conseguir es tan grande que el no tenerlo nos hace sufrir, es cuando tenemos que aprender a gestionar ese miedo (fíjate que no estoy diciendo, “luchar contra él, combatirlo, enfrentarlo… no, digo gestionar).

En primer lugar, piensa que el miedo es algo habitual en muchos de nosotros, aunque en diferentes niveles, lo cierto es que a nadie le gusta sentir miedo, aunque sea nuestro miedo, el que siempre nos acompaña cual ángel de la guarda. Por lo tanto, su aparición nos está dando pistas que no podemos ignorar si realmente queremos aprender a ge stionarlo.

Si tú ya tienes un tema concreto con el que trabajar, adelante. Si todavía no sabes qué te está frenando, responde a estas sencillas preguntas lo más concretamente posible que puedas:

• ¿Que deseas más que nada en la vida, pero hay algo o alguien que te impide conseguirlo?

• ¿Qué pasaría si fracasases?

• ¿Qué sería lo peor que te podría pasar si te decidieras a dar un paso adelante?

• ¿Cuál sería la consecuencia principal de conseguir lo que quieres?

• ¿Cómo te afectaría personalmente el éxito?

• ¿Cómo le afectaría a tu familia el éxito tuyo?

• ¿Cómo sería tu vida teniendo lo que quieres?

• ¿Te imaginas que nunca en tu vida lo consiguieses, NUNCA?

• ¿Qué sensación te inunda si te digo que ya lo tienes?

• ¿Qué sentimiento te inunda si te digo que no lo conseguirás?

Ejemplo de ejercicio para el miedo al fracaso
Preparación (en el Punto de Kárate):
«A pesar de que tengo miedo a fracasar, me acepto completa y profundamente»
«A pesar del miedo a fracasar me acepto y acepto todos mis miedos»
«Aunque tengo miedo a fracasar y eso me frena, me acepto, me quiero»

Secuencias: iniciamos en coronilla y terminamos en punto kárate.

1. Tengo miedo a fracasar.
2. Por eso no me atrevo dar los pasos necesarios.
3. Me freno.
4. ¿Qué pasa si no sale bien?
5. ¿Cómo me verían los demás?.
6. Este miedo a fracasar.
7. No me atrevo dar el paso.
8. Es más cómodo no cambiar nada.
9. Ya he fallado demasiadas veces


Respira profundamente… y continuamos:

1. Este miedo no me sirve.
2. Necesito avanzar.
3. Quiero avanzar.
3. Aunque cometa errores.
4. Fracasar es solo una opción.
5. Tengo varias opciones.
6. Incluso puedo tener éxito.
7. Si no lo intento no puedo fracasar, pero tener éxito tampoco.
8. No soporto seguir más así
9. ¿Y si no es tan terrible dar ese paso?
Respira profundamente …. y continuamos:

1.Podría dar el paso.
2. Tal vez pueda liberar este miedo a fracasar.
3. Quizás pueda atreverme.
4. Tal vez pueda tener confianza en mí.
5. Quizás podría cambiar el miedo por confianza.
6. Tal vez no hay fracaso.
7. Tal vez solo aprendizaje.
8. Si no sale bien, quizás pueda intentarlo de otra manera.
9. Tal vez puedo apoyarme en otras veces que he tenido éxito
Respira profundamente…. reforcemos nuestra confianza con otra ronda más:

1. Me doy la posibilidad de dejar marchar el miedo.
2. Quizás pueda confiar en mí.
3. Tal vez pueda optar por la confianza total.
4. Quizás pueda liberarme del miedo a fracasar.
5. Me doy la posibilidad de actuar con confianza.
6. Talvez pueda abrir mi mente y mi corazón.
7. Quizás pueda creer en mi éxito.
8. Me permito liberarme de mis bloqueos y de este miedo.
9. Me permito avanzar.

Dejá un comentario

Scroll al inicio