- El Tapping EFT es la abreviatura empleada para designar un nuevo procedimiento de abordaje y gestión emocional.
- El término tapping en su traducción al español refiere a dar golpecitos-toques suaves- con la yema de los dedos índice y medio unidos, varias veces y de forma rítmica en ciertos puntos específicos que se encuentran ubicados en zonas del cuerpo.
- Los puntos se toman de la Medicina Tradicional China, más específicamente, de la acupuntura china, por ser las vías de acceso al sistema energético corporal o más conocido como sistema de meridianos, (se detallarán en el apartado de anexo).
- El término EFT se corresponde a las siglas en inglés de Emotional Freedom Techniques o, en su traducción al español, Técnica de Liberación Emocional. La EFT trabaja en la liberación de emociones que por exceso o defecto pueden estar alterando de forma negativa aspectos de la vida y/o a nuestro estado físico.
- La EFT es una meditación más sofisticada al integrar de manera sincrónica: la atención en el asunto perturbador y la estimulación de los canales energéticos a través del tapping aplicado en los puntos de acupuntura china; esta fusión hace de la EFT una técnica única y muy efectiva en la resolución de problemas.
- Lo que libera y sana no es en sí darnos golpecitos en los puntos de acupuntura, sino que, al dar estos golpecitos, entramos en un estado meditativo y de relajación, el cual facilita una mayor y mejor resonancia y receptividad con la dificultad a tratar.
- La sanación no se produce solo por la estimulación de puntos, al disminuir los niveles de tensión y las resistencias propias del yo de la persona a causa de la relajación que produce dicha estimulación, se abre camino a reconocer y aceptar el problema para luego trabajarlo y disolverlo.
- EFT presenta dos modalidades de trabajo: receta completa y receta abreviada. Ambas siguen un proceso de seis etapas sucesivas. La diferencia entre la receta completa y la abreviada son la cantidad de puntos de acupuntura china a estimular y el uso del punto gamma con el proceso 9 gammas utilizado generalmente en la receta completa. Dicho proceso trabaja sobre la activación y equilibrio cerebral que a continuación se detallará.
Etapas:
- Conectar-sintonizar con en el problema.
- La evaluación del grado de intensidad-valoración subjetiva.
- La preparación. Puesta en escena para hacer que caigan las barreras interiores.
- La sesión de tapping EFT. Aplicación de la secuencia.
- Comprobación del nivel de intensidad. Reevaluación de los 4 puntos anteriores
- Ajuste de rondas. Aquí se toma nota de lo que ha cambiado a fin de introducirlo en la siguiente secuencia.
Puntos a Estimular | Receta Abreviada

1. Identifica el problema. Puede ser mental, emocional o físico. Nos enfocamos en el problema porque este se ubica donde reside el bloqueo energético.
2. Determina el Nivel de Intensidad. Asigna un número del 0 al 10 a la intensidad que sientes ahora al conectar con tu problema, siendo 0 “no hay ningún malestar” y 10 “insoportable”.
3. La preparación. Haz tapping sobre el Punto Kárate mientras repites 3 veces la frase de la preparación: “Este estado de ansiedad que siento me perturba y me hace sentir muy mal”, “Aunque siento esta ansiedad, me amo y me acepto”, etc.
4. La secuencia Abreviada de Tapping. Usa una frase recordatoria o versión abreviada del problema que te ayudará a permanecer sintonizados con él, o simplemente conectado/a con tu problema y en silencio haz tapping en los 8 puntos de EFT.
5. Comprueba el Nivel de Intensidad. Observa si la intensidad del malestar ha cambiado, aunque lo normal es que haya bajado. También puede subir, no pasa nada, solo se requiere de unas rondas más de tapping hasta que baje. Si todavía queda algo, continúa con otra secuencia de tapping.
6. Ajusta las rondas. Se comprueba lo que ha cambiado y se anota cualquier cosa que se haya percibido durante el tapping: un recuerdo, una emoción, una sensación… Si no ha cambiado nada, se reflexiona o se pregunta sobre lo que se está trabajando para continuar con el tapping.
1.Con la mano izquierda o derecha, usando la yema de los dedos índice y medio juntos tocamos la contraria, dando unos ligeros golpes a la altura de la terminación del dedo meñique (en el costado de la mano), llamado punto kárate. En este punto conectaremos con las resistencias o corazas y encaramos al problema. Al mismo tiempo que realizamos ligeros golpes en esta área mencionamos la siguiente frase: Ejemplo 1: “esta ansiedad que siento, me perturba y no me deja conectar con nada en profundidad, me enoja estar así” … Ejemplo 2: “me duele tanto la espalda, que me siento impotente de no poder hacer nada, todo me cuesta, me enoja tanto esta situación” … Lo sugerible es trabajar no más de dos emociones.
2.Pasamos a tocar el punto número 1, ubicado al inicio de una de tus cejas y repetimos la actividad anterior. Los ligeros golpes que se realizan en cada punto pueden repetirse entre 5 a 10 veces. Mientras le damos golpecitos al punto tenemos dos opciones: decimos por ejemplo “esta ansiedad que siento”, “este dolor de espalda”.
3.Seguimos al punto 2 ubicado al inicio del ojo y en la terminación de la ceja, repitiendo la actividad anterior. “Este enojo”, “esta impotencia que siento”.
4..El siguiente punto que conectaremos es el número 3, lo encontramos debajo del ojo hacia el centro, un poco más abajo del hueso. “No sé cómo resolver esto”, “me desborda”. .
5.Luego, entramos en contacto con el punto 4, entre el labio y la nariz, hacia el centro. “Esto me hace sentir tan mal”.
6..Luego el punto 5, ubicado debajo de la boca, específicamente en la barbilla. “Me siento tan enojado/a”, “me siento tan impotente”.
7.El penúltimo punto para conectar es el 6, lo encontraremos debajo del cuello en su terminación, hacia la clavícula. En esta zona también se trabajan las corazas o resistencias. “siento que peor no me puede ir con esto”.
8.Y finalmente, tocamos el punto 7, ubicado en un costado o lateral del cuerpo, debajo de la axila a la altura del pecho. “Me siento tan mal”. Opcional: punto coronilla.
9.Con la mano izquierda o derecha, usando la yema de los dedos índice y medio juntos tocamos la contraria, dando unos ligeros golpes a la altura de la terminación del dedo meñique (en el costado de la mano). “Me siento tan enojado/a”.
10.Pasamos a tocar el punto número 1, ubicado al inicio de una de tus cejas y repetimos la actividad anterior. Los ligeros golpes que se realizan en cada punto pueden repetirse entre 5 a 10 veces. Mientras le damos golpecitos al punto tenemos dos opciones: decimos por ejemplo “esta ansiedad que siento”, “este dolor de espalda”. 1
1.Seguimos al punto 2 ubicado al inicio del ojo y en la terminación de la ceja, repitiendo la actividad anterior. “Este enojo”, “esta impotencia que siento.”
12.El siguiente punto que conectaremos es el número 3, lo encontramos debajo del ojo hacia el centro, un poco más abajo del hueso. “No sé cómo resolver esto”, “me desborda”.
13.Luego, entramos en contacto con el punto 4, entre el labio y la nariz, hacia el centro. “Esto me hace sentir tan mal”. 14.A seguir, el punto 5, ubicado debajo de la boca, específicamente en la barbilla. “Me siento tan enojado/a”, “me siento tan impotente”.
15.El penúltimo punto para conectar es el 6, lo encontraremos debajo del cuello en su terminación, hacia la clavícula. En esta zona también se trabajan las corazas o resistencias. “siento que peor no me puede ir con esto”.
16.Y finalmente, tocamos el punto 7, ubicado en un costado o lateral del cuerpo, debajo de la axila a la altura del pecho. “Me siento tan mal”.
17-Con la mano izquierda o derecha, usando la yema de los dedos índice y medio juntos tocamos la contraria, dando unos ligeros golpes a la altura de la terminación del dedo meñique (en el costado de la mano). “Me siento tan enojado. Aquí finalizamos una ronda completa de EFT.
La Ronda Abreviada debe repetirse de 2 a 3 veces, dependiendo de las mejoras y cambios que se experimenten. Tomando el ejemplo de la ansiedad sería:
Punto kárate: esta ansiedad que me perturba, no puedo liberarme de ella.
Ceja: esta ansiedad que siento.
Costado del ojo: este estado que me perturba.
Bajo del ojo: no lo puedo controlar.
Bajo nariz: me hace sentir mal. Bajo boca: esta ansiedad me perturba.
Clavícula: no lo puedo controlar
Axila: todo se me va de las manos por esta ansiedad.
Coronilla: no lo puedo controlar.
Punto kárate: esta ansiedad.
Ceja: esta forma de tomarme las cosas.
Costado del ojo: me siento tan cansado/a.
Bajo del ojo: este malestar.
Bajo nariz: ya no quiero sentirme así.
Bajo boca: no sé por qué me cuenta tanto resolver esta ansiedad.
Clavícula: me desborda.
Axila: no la puedo controlar.
Coronilla: este malestar.
Luego de dos o tres rondas o cuando te sientas mejor es momento de introducir los cambios positivos que se fueron produciendo, entonces ahí sí las frases como: aunque, me amo y me acepto profunda y completamente, estoy bien, todo está bien, operan bien y son necesarias de sumar a la sesión de tapping.