Es una respuesta del cuerpo-sistema ante situaciones de incertidumbre y/o peligro. Desde un estado de malestar emocional se proyecta la vivencia de un futuro incierto, poco claro, y muchas veces trágico, aunque en el momento presente no haya una amenaza real. Suele acompañar la creencia de no tener suficientes recursos para afrontar esas vivencias futuras.
Ansiedad de ejecución
Es cuando se activa nuestro mecanismo de supervivencia en su modo de parálisis ante una situación en la que se tiene que realizar una actividad que puede ser evaluada o juzgada por otra u otras personas y la persona cree que no tiene los suficientes recursos para afrontarlo o anticipa que le saldrá mal, por ejemplo, hablar en público, dar un examen, mantener relaciones sexuales, emprender un proyecto, etc.
Características de la Ansiedad
- Sensación constante de alerta o nerviosismo.
- Pensamientos repetitivos sobre el futuro o situaciones que generan temor.
- Dificultad para relajarse o concentrarse.
- Puede manifestarse con síntomas físicos como tensión muscular, palpitaciones o problemas digestivos.
Tipos de Ansiedad
- Ansiedad Situacional → Relacionada con eventos específicos (exámenes, entrevistas, etc.).
- Ansiedad Generalizada (TAG) → Preocupación constante y excesiva sobre múltiples aspectos de la vida.
- Ataques de Pánico → Episodios intensos de miedo con síntomas físicos como dificultad para respirar o taquicardia.
- Fobias → Miedo irracional a objetos o situaciones específicas.
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) → Pensamientos recurrentes que generan compulsiones o rituales.
Causas de la Ansiedad
- Estrés crónico o alta carga emocional.
- Experiencias traumáticas o inseguridades profundas.
- Factores biológicos y predisposición genética.
- Estilo de vida (falta de sueño, mala alimentación, exceso de cafeína o estimulantes).
Cómo Gestionar la Ansiedad
- Respiración consciente y técnicas de relajación.
- Ejercicio físico para liberar tensión.
- Meditación y mindfulness para calmar la mente.
- Terapias energéticas como Reiki o SAAMA para equilibrar el campo emocional.
- Apoyo terapéutico si interfiere en la vida diaria.